Con el ritmo acelerado de la vida, a menudo postergamos pensar en nuestro futuro financiero. Pero la realidad es que los años productivos son el momento clave para sembrar las bases de un retiro tranquilo.
El futuro incierto de las jubilaciones en Argentina
El sistema previsional argentino enfrenta desafíos significativos. La pirámide demográfica se invierte y crece el empleo informal. Esto genera incertidumbre y nos obliga a ser proactivos.
Considerando las dificultades propias de la tercera edad, los ingresos bajos o insuficientes son un problema difícil de solucionar. El mensaje es claro: la jubilación del estado no será suficiente para cubrir lo básico después de una larga vida de servicio. Preparar un plan B es una necesidad, no un lujo.
El futuro financiero es más importante que nunca
Tener una estrategia de ahorro e inversiones que aporten una estructura de ingresos pasivos en los años de mayor vulnerabilidad hace la diferencia frente a las situaciones más adversas.
Comprar una parte de un inmueble, es una estrategia para quienes quieren hacer su dinero crecer en el respaldo de activos reales valuados en dólares, aunque no tengan dinero suficiente para adquirir un inmueble completo.
Este sistema que permite invertir desde AR$250.000 ofrece resultados que van del 10 al 14% en dólares anuales. Además, al hacerlo mediante Crowdium, los inversores se convierten en copropietarios de un inmueble específico.
El sistema de fideicomisos particulares de Crowdium protege el capital de los inversores con transparencia y simpleza, incluso separándolos del patrimonio de empresa. Otros sistemas de inversión como los FCI y fideicomisos generales, funcionan con aportes unificados en una gran cuenta, donde se adoptan riesgos cruzados y la trazabilidad es compleja, incluso para los inversores expertos.
Ventajas: Es una inversión tangible y segura. El valor de los ladrillos tiende a sostenerse e incluso a aumentar a largo plazo, Además de haber demostrado históricamente un alto nivel de resiliencia, recuperándose incluso de las crisis más importantes en plazos cercanos a los cinco años.
Las propiedades tienen la capacidad generar un flujo de ingresos pasivos a través de la renta, que aporta estabilidad. Históricamente, el ladrillo es también un refugio de valor contra la inflación.
Desventajas: La inversión tradicional en inmuebles requiere un capital inicial muy elevado, y la liquidez es menor que en las acciones, ya que vender una propiedad no es un proceso instantáneo y lineal.
El camino hacia tu retiro tranquilo: ¿Cuál es la mejor opción?
La respuesta no es única, y a menudo, la mejor estrategia es diversificar. Sin embargo, para un plan de retiro, la inversión en inmuebles se presenta como una opción más sólida y predecible elegida incluso por los inversores y las compañías más grandes del mundo.
Mientras que las acciones pueden ser parte de una estrategia a corto plazo, la estabilidad y la renta que te dan los metros cuadrados se alinean perfectamente con el objetivo de construir una base sólida para la vejez.
En Crowdium, te invitamos a ser parte de esta revolución de la inversión. A partir de montos accesibles, podés participar en proyectos colectivos de inversión inmobiliaria, revalorizando tu capital. Construí el futuro que deseás.
Visitá los proyectos disponibles o contactá con un asesor para recibir más información.
Creá tu cuenta gratis e invierte en menos de 3 minutos.